Conversaciones Públicas vs. Conversaciones Privadas
¿Cómo aprender a conversar? Según el diccionario de la Real Academia Española, conversación es la acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras.
Según su significado etimológico, conversar viene de verter que significa “derramar o vaciar líquidos y también cosas menudas”.
En coaching la conversación es una danza que tiene lugar entre el hablar y el escuchar y viceversa. En la comunicación humana el hablar va acompañado del escuchar y el escuchar del hablar. Cuando hablamos o escuchamos lo podemos hacer con otros o con nosotros mismos.
Lo ámbitos de una conversación son tono 31% lenguaje 7% y cuerpo 55%.
Una conversación pública podemos decir que es cuando la sostenemos con otra persona. La conversación privada es aquella que nos reservamos. P.e.
– Yo : Hola ¿Terminaste el reporte? (Conversacion privada: Nunca hace las cosas a tiempo, apuesto a que no ha terminado el reporte le voy a preguntar)
– El/Ella “no, no tuve tiempo de hacerlo”. (Conversación privada. otra vez preguntando por el reporte, ¡quiere controlarlo todo!.
El 80% de la efectividad en una conversación está basado en la escucha. Puedes obtener mejores resultados y procesos mas efectivos si modificas tu forma de conversar incluso contigo mismo.
Conversar efectivamente no es sencillo, debes entrenarte y practicar.
Evita forzar las conversaciones en tu equipo de trabajo, hazte cargo de escuchar y entender las conversaciones privadas que domina al grupo. La apertura empieza por uno mismo de nada serviran tus esfuerzos si no aprendes primero a observar tus propias conversaciones y trabajarlas contigo mismo.
Germán Belda Gil